Departamento central.
Está ubicado al noroeste del país, en las regiones andina y Caribe, limitando al norte con el mar Caribe, Córdoba y Bolívar, al este con Santander y Boyacá, al sur con Caldas y Risaralda, y al oeste con Chocó. Su organización territorial comprende nueve subregiones en un total de 125 municipios. Más de la mitad de la población reside en el área metropolitana del Valle de Aburrá.10 Su economía genera el 13.9 % del PIB colombiano, ubicándose en segundo lugar tras Bogotá. El Departamento de Antioquia, es uno de los departamentos de mayor progreso y desarrollo en Colombia, Medellín, su capital, es la segunda ciudad más poblada de Colombia. Su territorio es eminentemente montañoso con algunas áreas onduladas y plana pertenecientes a las cordilleras Occidental y Central; corresponde a las regiones andina y del Caribe.
Variedad cultura herencia de las múltiples culturas que poblaron este departamento.
Antioquia cuenta con expresiones campesinas culturales como la trova. Por su parte, la copla, el tiple y la guitarra dan la tónica para la música de carrilera, la música guasca y la música andina, que incluye los bambucos, sanjuaneros, torbellinos, guabinas, pasillos, rumbas, bundes y rajaleñas criollas. Las bandas pueblerinas son también centrales en los festejos populares. En los hombres, el traje típico es el mismo característico del colonizador del siglo XIX. Destacan en su indumentaria la ruana y el carriel; se compone además de pantalón de dril, camisa blanca y sombrero blanco aguadeño. Otros elementos en el traje son las muleras, los ponchos, el delantal, las alpargatas y el machete con su estuche o vaina. Es así que el arriero constituye en el imaginario de la población antioqueña el centro del mito fundacional de
Un rasgo muy distintivo de la región antioqueña lo constituye su gastronomía.
La principal base de alimentación es el maíz. La arepa es el alimento más importante producto del maíz ya que sirve como complemento para todas las comidas; hay diversidad de arepas: arepa de chócolo, arepa delgada, arepa redonda, arepa de monte o de maíz pelado, entre otras. La mazamorra es otro alimento producto del maíz, al igual que las empanadas, las cuales son de diversas clases. El sancocho paisa es típico para el almuerzo, lo mismo que el plato de fríjoles. Sin embargo el plato típico más representativo es la bandeja paisa, o plato montañero, el cual consiste en arroz blanco, fríjoles cargamanto (rojos), carne en polvo, chicharrón, chorizo o morcilla, huevo frito, aguacate, tajadas de plátano maduro, patacón y arepa; también se puede acompañar con hogao y tomate rojo en rodajas.
Disfruta del extraordinario turismo de aventura.
Municipio de Jardín, Antioquia Seguro que al igual que nosotros, tú has oído hablar maravillas del municipio de Jardín, Antioquia y precisamente esos comentarios fueron los que nos inspiraron a salir en la moto hacia el último rincón del suroeste antioqueño. Saltar en Bungee, Colombia, el aliento nos falta y nuestro corazón se está acelerando cada vez con más fuerza. Los sentidos están más despiertos que nunca: el sonido del agua corriendo debajo, las hojas ondeándose con el viento, los insectos y los pájaros cantando; la inmensidad del paisaje, el clima cálido, el olor a naturaleza y en nuestras bocas, el sabor de la última comida.
Antioquia cuenta con gran variedad de atractivos turísticos. El norte del departamento es conocido como la ruta de la leche, pero aparte de ese renglón económico que mueve todo el desarrollo regional, en lo que respecta al turismo su potencial hídrico representado en embalses, ríos, balnearios, clubes y centros recreativos, cascadas y saltos, hace que se puedan practicar deportes como la pesca deportiva o simplemente apreciar y disfrutar el paisaje. El occidente es denominado como la ruta del sol y de la fruta ya que en esta región se localiza el valle del río Cauca y por lo tanto su clima es cálido; sus atractivos más relevantes son el Puente de Occidente y la ciudad colonial de Santa Fe de Antioquia. También te encuentras con Los Katios National Park, PNN Las Orquídeas y Parque Ecológico Piedras Blancas.
Infinidad de ferias, fiestas y eventos.
En Antioquia como en los demás departamentos de Colombia hay un sin número de fiestas y ferias algunas de las principales y más importantes aunque no todas, (podrá encontrar más información de fiestas de Antioquia en la visualización de cada municipio del departamento), son: Feria de las Flores Participan todas las personas, niños jóvenes y adultos, en espectáculos sociales y culturales que involucran todas las clases sociales. La programación se distribuye por todo los barrios para brindar mejor cobertura en estas festividades. Actualmente en el Desfile de Silleteros participan entre 400 y 450 campesinos con silletas de tres categorías: tradicional, emblemática y monumental
La Ciudad de la Eterna Primavera.
Es la ciudad más poblada del departamento y la segunda del país. Se asienta en la parte más ancha de la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes, constituyéndose como el mayor centro urbano de tal ramal andino. Como capital departamental, Medellín alberga las sedes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, el Área metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General, así como diferentes empresas públicas, instituciones y organismos del Estado colombiano. Medellín es el segundo centro económico más importante de Colombia, después de Bogotá. En el sector del turismo, Medellín ha avanzado hasta convertirse en el tercer destino turístico para los visitantes extranjeros que visitan Colombia.
Aprende de manera más didáctica visitando algunos museos y lugares importantes de Antioquia.
Entre los principales destinos se destacan el Museo de Antioquia, la Plaza de Botero, el Pueblito Paisa, el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, el Pasaje Peatonal Carabobo, el Parque de los Pies Descalzos, la Catedral Metropolitana, la Basílica Nuestra Señora de la Candelaria, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Teatro Metropolitano, el Centro Comercial Oviedo, el Parque Explora y el Jardín Botánico. El Museo de Antioquia, fundado en 1881, es el museo más importante de la ciudad. En la actualidad cuenta con una colección de más de 5.000 piezas que incluyen desde material arqueológico hasta arte contemporáneo. Desde el año 2000 la institución tiene como sede el antiguo Palacio Municipal de Medellín. . El museo conserva una colección de 126 pinturas de Fernando Botero y colecciones de 21 maestros demás.
Uniendo al pais y rompiendo fronteras con amor y paz. Todos por una sociedad pacifica y prospera.

Abriaquí

abejorral

Abriaquí

Alejandría

Amagá

Amalfi

Andes

Angelópolis

Angostura

Anorí

Anzá

Apartadó

Arboletes

Argelia

Armenia

Barbosa

Bello

Belmira

Betania

Betulia

Briceño

Buriticá

Cáceres

Caicedo

Caldas

Campamento

Cañasgordas

Caracolí

Caramanta

Carepa

Carolina del Príncipe

Caucasia

Chigorodó

Cisneros

Ciudad Bolívar

Cocorná

Concepción

Concordia

Copacabana

Dabeiba

Donmatías

Ebéjico

El Bagre

El Carmen de Viboral

El Peñol

El Retiro

El Santuario

Entrerríos

Envigado

Fredonia

Frontino

Giraldo

Girardota

Gómez Plata

Granada

Guadalupe

Guarne

Guatapé
Heliconia

Hispania

Itagüí

Ituango

Jardín

Jericó

La Ceja

La Estrella

La Pintada

La Unión

Liborina

Maceo

Marinilla

Medellín

Montebello

Murindó

Mutatá

Nariño

Nechí

Necoclí

Olaya

Peque

Pueblorrico

Puerto Berrío

Puerto Nare

Puerto Triunfo

Remedios

Rionegro

Sabanalarga

Sabaneta

Salgar

San Andrés de Cuerquia

San Carlos

San Francisco

San Jerónimo

San José de la Montaña

San Juan de Urabá

San Luis

San Pedro de los Milagros

San Pedro de Urabá

San Rafael

San Roque

San Vicente

Santa Bárbara

Santa Rosa de Osos

Santa Fe de Antioquia

Santo Domingo

Segovia

Sonsón

Sopetrán

Támesis

Tarazá

Tarso

Titiribí

Toledo

Turbo

Uramita

Urrao

Valdivia

Valparaíso

Vegachí

Venecia

Vigía del Fuerte

Yalí

Yarumal

Yolombó

Yondó

Zaragoza