• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Apartadó, Colombia.

    Turismo

    Parques, balnearios, comercio y festividades.

    Te recomendamos conocer el Parque recreacional Comfamiliar Camacol, la catedral nuestra señora del carmen, la Iglesia la Divina eucaristía, el parque de los encuentros COMFENALCO, el parque de los bomberos, Parque Zungo, Zona franca de Urabá y la Finca Bananera Maryland. Si te gustan los bañaderos y los paseos caseros debes ir a los Bañaderos La Bocatoma y Mojahuevo, el río León, la elevación miramar, las plantaciones bananeras y la nidad deportiva Municipal del IMDER "Santiago Santacruz Rambay". Goza con nuestras festividades municipales, entre estas encontramos las fiestas del banano, el Festival Vallenato "Voces y acordeones", las Fiestas de la Virgen del Carmen, el desfile de Mitos y Leyendas y las Fiestas de la antioqueñidad.

    Como es?

    Uno de los municipios más poblados de Antioquia.

    Apartadó es uno de los municipios colombianos que conforma el departamento de Antioquia, se dice que es uno de los municipios más poblados del departamento, este limita por el norte y oeste con el municipio de Turbo, por el sur con el municipio de Carepa y por el este con el departamento de Córdoba. El municipio cuenta con una gran diversidad étnica y cultural debido a que habitan paisas, afrodescendientes, indígenas y costeños, por tal razón su gastronomía es diversa, encontramos comida típica antioqueña de la montaña como la bandeja paisa, frijoles, mazamorra, también pescados, camarones, arroz con huevo, plátano, banano, comida de mar y otros platillos más. Su economía ha tenido un gran despegue comercial, financiero y manufacturero, aunque la agricultura también es una fuente de ingresos para el municipio.

    Historia

    El Río del plátano.

    Apartadó fue fundado por Colonos recolectores de tagua, Emito Saúl, Nicanor Sepúlveda, Medardo Moreno, este municipio surge a partir de la colonización provocada con la apertura de la carretera al mar Caribe de Antioquia. Vale decir que el nombre Apartadó en dialecto indígena traduce a Río del Plátano, Pata: Plátano, y Do: Río. Oficialmente, Apartadó nació mediante ordenanza No. 7 de noviembre 30 de 1967. Apartadó se considera el municipio de la región donde más alberga empresas de comercio y de servicios.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs