Un mini paraíso natural.
Debes conocer el parque Natural Nacional del paramillo donde abunda la riqueza en fauna y flor. Las cuevas de Mohán, el puente natural sobre el río Sucio. Entre otros atractivos está al reserva de los indígenas Catíos Emberá, la cueva del encanto y los termales de cruces de Tuguridó. No te pierdas los diversos charcos que Dabeiba tiene para ti como el charco del encanto, Charco de Piedras Blancas, Charco de Chéver, Charco de Pegadó y el Charco de Vallesí. ¡Goza de las fiestas que nuestro municipio tiene para ti! Te recomendamos asistir a las fiestas del campesino, las fiestas de la raza indígena, las fiestas de grano y del retorno, semana santa, fiestas a la Santa Laura Montoya y a la virgen de las mercedes.
Puertas de Urabá.
Dabeiba es un municipio que se caracteriza por ser muy alegre, este se ubica en el occidente del departamento y limita al este con municipios como Peque, Uramita e Ituango, por el sur con los municipios de Uramita y Frontino y por el oeste con los municipios de Murindó y Mutatá. Dabeiba está dividida administrativamente en 4 corregimientos, Cruces, Camparrusia, Urama( o UramaGrande) y Santa Teresa. Tiene 117 veredas entre las cuales figuran Tasidó, La Mesa y la Estrella. La base de la economía de Dabeiba gira en torno a la agricultura debido a sus extensos campos y la fertilidad, en estos campos se produce el maíz, el frijol, caña, café, tomate, cacao y maracuyá. También se destaca las artesanías, ganados, la minería y la explotación forestal.
¡Anímate a conocernos!
Fue fundado el 3 de noviembre de 1850 por John Henry White Blake. Este territorio fue habitado por los indígenas Catíos antes que llegaran los españoles, estos se opusieron a la colonización de sus dominios aunque prácticamente los españoles exterminaron con ellos. A principios del siglo XX se decía que este municipio iba a ser el futuro de Antioquia. Poco a poco se fue fundando la iglesia, las plazas de mercados y ahora el municipio es un gran atractivo del departamento de Antioquia.