Diversos lugares por conocer.
En las maravillas de nuestro municipio te invitamos a vivir toda una aventura extraordinaria en el Alto del Romeral la cual es una reserva ecológica, la Quebrada la Ramirez que contiene unas cascadas bellísimas y tiene sus aguas plenamente cristalinas. La minas del carbón son de gran atractivo, además de representar al municipio. Puedes recorrer los senderos ecológicos de nuestros bosques que son ricos en flora y fauna. Entre otros lugares, tenemos para ti la parroquia de los Santos Ángeles y las bodegas del antiguo ferrocarril de Antioquia. En nuestro municipio se viven y se gozan las fiestas al 100%, nuestra fiesta representativa son las fiestas del mineral que se celebran del 7 al 9 de diciembre, las Fiestas de la Virgen del Carmen, Fiestas de San Isidro y la Feria del Ganado.
La tierra de los ángeles.
Angelópolis se localiza en la subregión suroeste del departamento de Antioquia, este municipio es encantador debido a sus sitios turísticos y respecto a las fiestas es muy alegre, también es un municipio relativamente fresco, pues su temperatura media es de 18°C. Angelópolis limita al este con los municipios de la Estrella y Caldas, por el norte con los municipios de Armenia, Heliconia y Medellín, por el sur con el municipio de Amagá y por el oeste con los municipios de Titiribí y Armenia. Angelópolis se considera una tierra minera y carbonífera, su principal actividad económica es la minería con el carbón, arenas, arcilla y magnesio. La agricultura con café, caña y plátano. La ganadería vacuna y porcina, vale decir que la industria artesanal también genera altos ingresos al municipio.
Angelópolis fue fundado el 8 de julio de 1876 por Joaquin y Petrona Franco. Angelópolis adquirió la categoría de distrito en el año de 1896 hasta los días de hoy. Angelópolis está conformada por el corregimiento de La Estación, y cuenta con 10 veredas entre las cuales figuran Cienaguita, San Isidro y El Barro. Entre los símbolos que podemos hallar del municipio está la bandera la cual solo la conforman dos franjas de color verde y negro. La franja de color verde representa esperanza, en cierta parte paz y por supuesto representa toda la riqueza de fauna y flora, además de sus cultivos. La franja negra simplemente representa al riqueza minera del carbón.