Sitios interesantes para la recreación.
Varios lugares que debes recorrer como El Sitio Viejo, El Edén que es un mirador natural donde se puede apreciar el paisaje y se puede notar algunos municipios de alrededor. Los caminos de herradura eran antiguamente las vias para los trabajadores de las minas. Entre otros lugares está la zona ecológica el Tambo con una temperatura de 28°C que contiene una zona para la pesca y para acampar. Goza y diviertete en las fiestas de la copla, en el encuentro nacional de Danza Folclórica en el mes de junio, en encuentro nacional de bandas marciales y el concurso nacional de poesía inédita y declamación.
Titiribí, un municipio alegre y de paz.
Titiribí es uno de los municipios que conforma el departamento de Antioquia. Este limita por el norte con municipios como Armenia y Angelópolis, al este limita con los municipios de Amagá y Angelópolis, al oeste con el municipio de Concordia y al sur con Venecia. Se encuentra ubicado sobre la cordillera central de los Andes y sus tierras son humedecidas por los rios de Amagá y Río Cauca. Vale decir que la economía de Titiribi gira en torno a la agricultura donde sobresalen cultivos de café, caña de azúcar y plátano, la ganadería de todo tipo y la minería de carbón y oro. Nuestro municipio tiene varios lugares turísticos para disfrutar donde sobresale el sitio viejo y también tiene diversidad de fiestas para gozarlas con alegría.
Conoce un poco más sobre el municipio del oro.
Fue fundado el 17 de abril de 1775 por el señor Benito del Río, en territorios de los indios Nutabes dirigidos por el Cacique Titiribí, de quien la población deriva su nombre. En otros tiempos fue importante por la minería, especialmente del oro, que atrajo a importantes familias de Medellín y del mundo. El actual Museo del Oro alberga el vestigio de Titiribí como el mayor proveedor de oro de la Época hispánica en Colombia. Fue erigido como municipio en 1815. En sus símbolos está la bandera que consta de dos colores. Amarillo y negro. El color amarillo hace representación al oro y la maravilla que es Toledo y el color negro simboliza las minas y otros factores únicos del municipio.