Entre los atractivos turísticos de este centro departamental está la plaza de la Panela en el Barrio San Cayetano, es centro del comercio de varios derivados de la caña de azúcar. Conoce los diferentes centros vacacionales y las haciendas paneleras a las afueras del centro urbano, la iglesia de San Miguel Arcángel, la casa cural y el Salto Caiquero que tiene límites con el municipio de Nimaima, este salto tiene una caída de 10 metros donde se realizan deportes como rappel, senderismo y otros más. La bocatoma de bagazal es una atracción del municipio ubicada en el suroccidente, está formada por caídas de agua artificial de más de 30 metros de alto. Por último te recomendamos también conocer los miradores, los saltos del mico, las vías férreas, el camino real y la laguna larga.
La Ciudad Dulce de Colombia.
Villeta es uno de los municipios que conforma el departamento de Cundinamarca, este municipio hace parte de la Provincia del Gualivá y es la capital de la misma. Esta situada a 91 kilómetros de Bogotá y su nombre significa Pequeña Villa. Esta gran ciudad es conocida por su producción de panela y sus festividades, además de esto es un centro turístico para el departamento de Cundinamarca. Limita al norte con Quebradanegra y Nimaima, al oriente con Nocaima y Sasaima, al sur con Albán y Vianí y al occidente con Guaduas, en la Provincia del Bajo Magdalena. Su economía gira en torno a la agricultura principalmente con la producción de panela, el comercio de grano y la avicultura también sostienen la economía y la fundamentan.
Nuestro municipio fue habitado en la época precolombina por los Chapaimas, de la nación Panche. Según los españoles estos eran temibles guerreros. En 1644 se autorizó el traslado de los habitantes de San Miguel de Villeta al sitio de las Guaduas y se llamó San Miguel de las Guaduas. En 1840, en la hacienda de Cune, Don Timoteo Román estableció el primer trapiche hidráulico. Entre algunos lugares históricos está la casa donde murió el pintor Epifanio Garay, la casa de Gutiérrez donde murió Manuel Antonio Sanclemente y la casa propiedad de la familia del general Santander.