• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Tubará, Colombia.

    Turismo

    ¿Qué esperas para empezar a vivir?

    Entre los sitios turísticos del municipio está el mirador turístico, la punta Castillejo, las construcciones indígenas donde podrás conocer de esta cultura y la piedra pintada. Entre las hermosas playas del municipio está la playa de Puerto Caimán, las playas de Turipaná, las playas de Caño Dulce, la plata de Puerto Velero, las playas de Tubarpa y la playa Mendoza donde podrás realizar deportes náuticos y divertirte al 100% Lo mejor de estas playas es que el mar es claro, la playa es limpia y muy tranquila. No olvides probar exquisitos platillos como los derivados del mar, paella, mariscos, bocachico, bagre en salsa, carimañolas, bollo limpio, arroz con coco y la butifarra con limón.

    Como es?

    Un municipio para vivir nuevas aventuras extraordinarias.

    Tubará es uno de los municipios que conforma el departamento de Atlántico, este municipio se encuentra ubicado en la zona intertropical, su temperatura media es de 27 grados centigrados. Limita al norte con el Puerto Colombia, al este con Barranquila, al sur con Baranoa y al occidente limita con el municipioo de Juan de Acosta y el mar Caribe. Tubará se caracteriza por sus habitantes y por contener exóticos animales nativos, se considera uno de los municipios que hace énfasis a la protección de especies amenazadas y a protección de la fauna colombiana. La economía de nuestro municipio se basa en actividades agrícolas donde sobresale el cultivo de maíz, millo, ajonjolí y yuca. Vale decir que la ganadería, la pesca y el comercio son actividades que benefician al municipio.

    Historia

    Conoce un poco más de Tubará.

    Nuestro municipio fue fundado antes de 1533 por los indígenas Mokana de la tribu caribe. Los mokana constituyeron una tribu que habito el departamento del Atlantico y parte de Bolívar, descendientes de la familia lingüística arawak. Si los mokana descendían de la familia lingüística arawak, y si Tubará precolombina fue un clan de la tribu Mokaná su origen étnico descendió de la familia lingüística arawak, y hablaron la lengua arawak. Los mokana tallaron la piedra pintada la cual es uno de los destinos turísticos por ser un arte rupestre prehispánico colombiano.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs