• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Támara, Colombia.

    Turismo

    Conoce el patrimonio histórico de Támara.

    Támara se distingue por ser un municipio muy cultural debido a que a medida que recorres sus calles te das cuenta que la mayoría son casas al estilo colonial, muchas de ellas conservan su arquitectura y esto hace que se le de el nombre de Patrimonio Histórico Cultural y Arquitectónico del departamento de Casanare. Además de admirar esta belleza histórica, en Támara irás de viaje con tu paladar. En nuestro municipio servimos exquisitos platillos tradicionales de la región como las hayacas que son el tamal del llano, la ternera a la llanera, el cachicamo que es una especie de armadillo, el sancocho de armadillo y el carpaccio de morrocoy.

    Como es?

    El municipio de Támara conforma el departamento de Casanare, se encuentra a 95 kilómetros de Yopal, capital departamental. Contiene dos corregimientos, El tablon y Teislandia. El casco urbano lo conforma nueve barrios y contiene 48 veredas. En sus resgualdos indígenas podemos encontrar el Resguardo indígena de Barro Negro. La actividad central económica es el cultivo de café, Támara cuenta con grandes campos de producción cafetera, también existen cultivos de maíz, plátano, yuca y caña panelera. Además de esto, la ganadería de cría y ceba favorecen a la economía al igual que los textiles.

    Historia

    Municipio historiador.

    Támara es uno de los municipios que aún conserva su arquitectura al estilo colonial, esto hace que sea muy turístico. En datos históricos podemos descubrir que el municipio fue fundado en 1628 por el Padre José Dadey Pey, en la época de la colonia, el municipio era el centro cafetero de la región, desde aquella época el café representa su principal actividad agrícola y comercial. Le llamaban la tierra fértil también por sus cultivos abundantes de algodón.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs