Gastronomía y festividades.
En nuestro municipio no te puedes perder los exquisitos platillos típicos de la región así como lo es el arroz con coco el bocachico en leche de coco, el sancocho de pescado, la mojarra frita, el pescado en salsa naranja, la butifarra que es un aperitivo tradicional y las carimañolas que no falten a la hora de comer. No te puedes perder el reinado intermunicipal y la batalla de flores de Santo Tomás, los cuales son patrimonio cultural de la Nación desde el año 2011. En estas fiestas se realizan actos culturales, bailes, comparsas, desfiles, elección de la reina, juegos pirotécnicos, correlejas y demás. No te pierdas tampoco el festival de artes escénicas Mario Moreno donde se realiza un evento teatral que es conocido a nivel nacional.
Santo Tomás es uno de los municipios que conforma el departamento de Atlántico, este municipio se encuentra ubicado en el noreste del departamento en la región Caribe, se sitúa en la ribera del rio Magdaena y se caracteriza por el carnaval intermunicipal y los Penitentes. Santo Tomás se encuentra a 25 kilómetros de Barranquilla, su principal rio es el rio Magdalena. Santo Tomás es conformado por dos corregimientos y 45 barrios como Las Casitas, Villa Catalina, Palonegro, San José, Villa Hermosa, Villa Prado, Camino Real, Los Mango y Doral. Su economía gira en torno a la agricultura donde sobresalen cultivos de yuca y maíz. La pesca gracias a la hidrografía del municipio, Santo Tomás puede ser un escenario para la explotación pesquera.
Conoce algunas manifestaciones culturales.
La cumbia, este ritmo es de gran importancia por ser una tonada de aire zambo formado por melodía indígena y ritmo de tambores negros. La cumbia clásica nunca se canta y es solo danza y toque instrumental. El baile es el resultado de un proceso social en el cual el hombre ocupa el puesto del negro y la mujer el de la india. La cumbia es la máxima expresión del mestizaje ocurrido en la región Caribe, que involucra íntimamente dos aspectos distintos: música y baile. El traje para las mujeres es una falda hasta los tobillos, muy amplia, rematada con boleros.La blusa se utiliza de lona o de batista, fina, muy blanca. Y para los caballeros consiste en el traje de pescador costeño, un pantalon y una camisa blanca, sus adornos son un machete, mochila de colores y pañuelo al cuello más el sombrero vueltiao.