• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Santana, Colombia.

    Turismo

    Diversos lugares por explorar.

    Para paseos familiares el municipio contiene el rio Suarez y lenguaruco el cual es ideal para realizar los típicos paseos de olla en familia o amigos. Este municipi es muy acogedor y contiene vistas maravillosas y paisajes extraordinarios que solo se ven acá, se dice que Santana es la cuna de la gente alegre y cordial, es un municipio muy tranquilo ideal para descansar de los aires sucios de ciudades grises. En los lugares que recomendamos visitar está principalmente la iglesia parroquial, el parque principal, la plaza de toros, el trapiche san martín, la cueva de las virgenes y la finca del molino rojo. Existen también fincas y haciendas en alquiler para descansar donde se realizan actividades agroturísticas como pastoreo, ordeñar vacas y cooperar con los cultivos.

    Como es?

    El municipio de la panela.

    Santana es uno de los municipios que conforma el departamento de Boyacá, este municipio llevaba anteriormente el nombre de Santa Ana de Vélez. Santana limita al oriente con el departamento de Santander, al sur con el municipio de Chitaraque y San José de Pare, al norte con Suiata y al occidente con Guespa. Su temperatura media mantiene entre 18 y 23 grados centígrados. Santana está ubicada en la provincia de Ricaurte Bajo. Estas tierras son bañadas por el rio Suárez y la quebrada del Salitre, quebrada del Mohán, quebrada Morales y la quebrada de la roca. En las actividades económicas del municipio está la agricultura con el cultivo de caña de azúcar y la obtención de panela, también está el tomate, el café y en la actividad ganadera está la producción bovina.

    Historia

    Sigue conociendo nuestro magnífico municipio.

    Al principio, Santana era un punto neurálgico de los intercambios socioeconómicos entre los caciques de Chitaraque y Pare. En sí se realizaban cambios de elementos que hacen parte de la agricultura, la orfebrería y los ornamentos de manera artesanal. Entre esos productos se daba el algodón con el que hacían mantas y vestidos y el maíz como elemento primordial para la fuerza del guerrero. Después del asentamiento de los españoles, este municipio pasó por un proceso de aculturación por parte de los indígenas acelerada. Se siguió confeccionando prendas como mantas, vestidos, alpargatas, costales y poco a poco el municipio se fue desarrollando económicamente.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs