Turismo natural y festividades.
Nuestro municipio contiene varios lugares ideales para el turismo, entre estos está el salto y cueva del Hayal, también está el paso y cascada del ángel, la cueva de la fábrica que anteriormente servía de templo indígena. Otra cueva es la cueva del indio, el hoyo de la romera que tiene 50 metros donde los indígenas arrojaban a las mujeres infieles. En nuestro municipio se puede realizar senderismo, barranquismo, torrentismo, escalada, montañismo y espeleología. Otro lugar es la piedra movida que es una roca de aproximadamente 3m que se mueve con facilidad. Entre otros lugares está el observatorio astronómico de Zaquencipa que es un centro científico y cultural. En los eventos que se realizan está el festival reinado nacional del tomate, la feria equina y bovina, el festival del burro y las fiestas religiosas de Santa Rosa.
Un pueblo con mucho potencial.
Santa Sofia es un municipio que conforma el departamento de Boyacá, este municipio se encuentra a una distancia de 77 kilómetros de Tunja, la capital departamental. El municipio de Santa Sofia limita por el norte con el municipio de Moniquirá, al oriente con Gachantiva, al suroriente con Villa de Leyva, al sur con Sutamarchán, al suroccidente con Saboyá, y al occidente con Puente Nacional ubicado en el departamento de Santander. La temperatura media de este maravilloso municipio es de 16 grados centígrados. La economía de Santa Sofia gira en torno a la agricultura donde sobresalen cultivos de curuba, tomate, fresa salvaje, frambuesa, papa, maíz, frijol, yuca, batata y arveja. En la ganadería se ve destaca el ganado bovino de tipo carne y para leche.
Nuestro municipio de Santa Sofía en el departamento de Boyacá fue fundado el 10 de enero de enero de 1810 con el nombre de Guatoque (quebrada de monte), nombre que llevó hasta 1906, cuando el presidente Rafael Reyes Prieto le cambió el nombre de la localidad por Santa Sofía en honor a su esposa Sofía Angulo. El cambio se dio con la excusa de la permanente confusión entre Guateque y Guatoca. El punto de encuentro del municipio es el Alto de Mazamorral, en donde se encuentra un obelisco por homenaje de la batalla allí librada durante la guerra de los mil días. Sigue conociendo de nuestro municipio en la casa cultural del municipio.