Diversos lugares por explorar.
Nuestro municipio contiene varios atractivos como la caverna de las cacas que se ubica en la vereda San Miguel. Un lugar magnífico es el páramo Lagunas donde puedes realizar montañismo, senderismo, acampar, apreciar los diversos paisajes, respirar aire fresco y natural, además de esto allí habitan diversas especies como la danta, el colibrí, armadillos y numerosos animales espectaculares. Otro lugar maravilloso como el anterior es el páramo San Pedro. También están los cerros de Fura y Tena además de las cascadas del cerro San Gil. Otros cerros son Los cerros de Coscuez, Peñas Blancas, Calcetero, La Chapa, San Gil y Cañanguana. Si eres muy curioso puedes dirigirte a las diversas minas ubicadas en la vereda del Llano grande en el municipio.
El municipio de Esmeralda de Colombia.
San Pablo de Borbur es un municipio que conforma el departamento de Boyacá y se encuentra ubicado en la provincia de Occidente del departamento. Esta localizado a unos 65 kilómetros de la ciudad de Chiquinquirá. San Pablo de Borbur limita al norte con el municipio de Otanche y Pauna, al sur con Muzo, al oriente con Maripí y Pauna; por el occidente limita con el municipio de Otanche. San Pablo contiene varios sitios geográficos importantes como los cerros de Coscuez, la Chapa, San Gil, Cañanguana. Estas tierras son bañadas por las quebradas Tambrías, Buriburí, Las Cascas y Honda. En los ríos está el rio Minero, Guaso y Tununguá. En la economía se refleja la agricultura con cultivos de café, maíz, plátano, caña de azúcar y cacao. También se ve la ganadería y la minería con la extracción de esmeraldas en diversas minas del municipio.
Datos relevantes de San Pablo de Borbur.
En sus datos interesantes es que esta población contenía numerosos indígenas pertenecientes a los Muzos y los saqueadores españoles. El primer párroco que tuvo San Pablo de Borbur fue el sacerdote Pablo Valette que llegó en 1918 a evangelizar a los indígenas derrotados por los españoles. Anterior a eso, ya se había construido la primera capilla con la iniciativa de Guillermo Lancheros. También es importante resaltar que este municipio siempre ha tenido prioridades en los cultivos de café, maíz, plátano, frijjol, arroz y cacao.