Turismo de playa y mar.
En los principales lugares turísticos está el rincón del mar, Berrugas y Sabanetica además de el Santuario de Fauna y flora El Corchal el cual contiene al rededor de 1961 hectáreas de bosques. a belleza de las playas de Sabanetica, Berrugas, Rincón y Chichimán, al igual que la cercanía del Archipiélago de San Bernardo hacen de éste sector un atractivo turístico para todas las personas. Estas islas son ideales para practicar deportes extremos y náuticos con plena seguridad. La comida de mar en sus variadas presentaciones hacen parte de la gastronomía de la ciudad, debido a la cercanía con el mar: bandeja de pescado frito acompañada con patacones, ensalada de repollo, tomate y cebolla, aguacate con arroz de coco blanco o coco frito.
Un municipio 100% turístico.
San Onofre es uno de los municipios que conforma el departamento de Sucre, este municipio se encuentra ubicado cerca al Golfo de Morrosquillo. San Onofre limita al norte con los municipios de Cartagena de Indias, Maria La Baja, al este con El Carmen de Bolívar, al sur con Santiago de Tolú y Coloso, al oeste limita con el Mar Caribe y con el Archipiélago de San Bernardo. Este municipio se caracteriza por tener un santuario de fauna y flora El Corchal, por sus islas, sus fiestas y los exquisitos platillos que salen del mar. La economía de San Onofre gira en torno al turismo y el sector agropecuario gracias a la gran fertilidad de sus suelos y de su ventaja de estar cerca al mar Caribe.
Conoce algunas cosas acerca de San Onofre.
Nuestro municipio fue fundado el 14 de marzo de 1774 por Antonio de la Torre, un capitán de la real Armada española. Luego de la liberación de los esclavos, gran parte de estos viajaron hacia el sur ocupando las costas pertenecientes al hoy Municipio de San Onofre. Ya ubicados los primeros asentamientos; de las playas emprendieron la explotación de éstas tierras costeras fértiles para el cultivo, ricas en cocoteros y pesca. Desde su fundación, la agricultura y la ganadería fueron las principales actividades económicas desarrolladas en la región.