• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Risaralda, Colombia.

    Turismo

    Deportes extremos y diversión.

    Gracias a los extensos campos de nuestro municipio se puede realizar parapente y admirar el contraste de los verdes y azules que hay desde allí arriba. Existen varias fincas para el descanso y tu comodidad. Debes conocer el valle del Río Risaralda donde podemos apreciar uno de los pocos Ríos que en Colombia hace su recorrido de norte a sur, hacer un paseo por el valle y tomar fotografías a la naturaleza y apreciar la vida es uno de los planes que Risaralda te ofrece. Debes probar la gastronomia que hace representación a la cocina paisa con exquisitos platillos como la bandeja paisa, el sancocho montañero, la mazamorra, arepa de chócolo, asados, entre otras delicias más.

    Como es?

    Colina del viento.

    Risaralda es uno de los municipios que conforma el departamento de Caldas. Este se encuentra localizado en el suroccidente del departamento. Limita al norte con el municipio de Anserma, al oriente con los municipios de Palestina y Chinchiná, al sur con los municipios de Chinchiná, San José y Belalcázar y al occidente con los municipios de Viterbo y Anserma. Risaralda es conformado por 31 veredas entre ellas se destaca la vereda La Esmeralda, la vereda Quiebra de Santa Bárbara, Quiebra de Varillas, Muros, El tablazo, El Alto e Arauca y otras más. Se le ha tenido como apelativo la colina del viento debido a que se siente bastante viento por las calles. Hay que resaltar que sus habitantes son personas maravillosas que hacen de este un municipio más prospero y desarrollado.

    Historia

    Conoce más allá de las calles de Risaralda.

    El municipio de Risaralda ha sido fundado el 17 de abril de 1916 por Nolasco Santa, Lino Arias, Ezequiel Gonzales Montes, Aldemar Quiceno y Jaime Arboleda. Los primeros músicos fueron los hermanos Clara, Lola, Belarmina y Ramón Yarce. Las primeras panaderas fueron Mercedes Henao, Claudina Ramírez, quienes tenían sus panaderías en el punto situado "El Aguacate". La cárcel o cepo, como se le denominaba, estaba situada en el lugar de la antigua Casa Cural, hoy lote contiguo al Bar Monterrey. Doña Cristina Rojas fue la primera partera que tuvo la población.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs