• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Río de oro, Colombia.

    Turismo

    Vive una nueva experiencia en Río de Oro.

    Debes principalmente recorrer el parque central de Río de Oro ya que es un lugar de belleza y gran atractivo para el municipio. Se puede denominar como un pequeño centro histórico ya que algunos barrios conservan un aire colonial con su arquitectura. Mas o menos, en cada calle hay una vivienda del legado colonial de Río de Oro. La virgen del rosario que es la patrona del municipio es una joya de arte religioso, tiene un valor sentimental impresionante y esta ligada a la historia del municipio. Entre los carnavales está el carnaval del rio de Oro moderno el cual tiene gran influencia de Barranquilla. En estas fiestas se realizan actividades par fortalecer la cultura, se realiza un reinado, danzas, desfiles, un pre carnaval, pasarelas, comparsas, juegos pirotécnicos, ferias y más.

    Como es?

    Conoce uno de los mejores municipios del departamento.

    Río de Oro es uno de los municipios que conforma el departamento del Cesar, este municipio se encuentra ubicado en el nordeste del país limitando así con el municipio de Gonzáles y el departamento de Norte de Santander por el norte, por el sur con San Martín, por el occidente con Aguachica y por el oriente con Ocaña. Su temperatura media es de 24 grados centigrados. Se caracteriza por sus personajes como Ciro Guerra, un cineasta colombiano, también Daniela Avendaño y Tiberio Cruz. Su economía gira en torno a las actividades como la agricultura, el comercio, la ganadería y los empleos que ofrece la administración pública en baja escala. En la agricultura sobresalen los cultivos de caña, frijol, yuca, papaya, mango, aguacate, cítricos y demás.

    Historia

    Aprende de la manera más divertida junto a nuestros.

    Nuestro municipio en sí no tiene una fecha exacta de su fundación, aún así, se dice que empezó a ser poblado a mediados de 1658 por los encomenderos españoles. Los primeros pobladores fueron Mateo Corzo, Catalina Gálvez de Caballero, y Gaspar Barbosa de Marín Pedroso. El frijol ha venido siendo uno de los cultivos tradicionales de nuestro municipio desde tiempos inmemorables al igual que el cultivo de tomate. La bandera del municipio está conformada por tres franjas de color azul, blanco y rojo lo que representa la paz, la seguridad y la riqueza de tierras del municipio.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs