• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Ramiriquí, Colombia.

    Turismo

    Recorre todos los rincones de nuestro extraordinario municipio.

    Nuestro municipio contiene diversos destinos como el parque principal José Ignacio de Márquez, el lugar arqueológico de los jeroglíficos que se comparte con el municipio de Ciénaga, el monolito de camacho es otro de los sitios destacados del municipio. Entre otros lugares está la cascada de Agua Blanca, las aguas azufradas de Hervideros, la piedra de los mil huecos, villa toscana y el puente jusavita. En los eventos deportivos del municipio está los juegos interentidades, los juegos municipales campesinos y los intercolegiados superate. En las fiestas que se destacan está el festival de la mogolla y el café donde sobresale la cultura.

    Como es?

    El altiplano cundiboyacense.

    Ramiriquí es uno de los municipios que conforma el departamento de Boyacá, este se encuentra en el suroriente del departamento, se le reconoce como el altiplano cundiboyacense ya que se encuentra sobre la cordillera oriental de los Andes y también hace parte de la provincia de Márquez. Ramiriquí está conformado por 24 veredas y 8 barrios. Este municipio limita con Tunja, la capital departamental al norte. Al sur limita con los municipios de Chinavita y Zetaquirá; al oriente con Rondón y Ciénaga. Al occidente Ramiriquí limita con Chivatá, Jenesano y Tibaná. Las tierras de Ramiriquí son bañadas por varios rios como el rio las Guayas, Jusavita, Boyacá, rio La Miel, rio Ciénaga y Tasajera además de las numerosas quebradas. La economía de Ramiriquí esta basada en la producción agrícola, el turismo y la fabricación de arepas.

    Historia

    Datos relevantes de Ramiriquí.

    Este municipio anteriormente fue habitado por los Muiscas, Ramiriquí fue fundado el 21 de diciembre del año 1541 por un español de nombre Pedro Durán. Se le otorgó el nombre de Ramiriquí en honor al cacique de Gacha y señor de Baganique, cuyo nombres era Ramirique. Vale decir que los Muiscas dejaron un legado cultural a esta zona, dentro del municipio se pueden encontrar varios petroglifos. El legado más importante fueron las arepas, uno de los alimentos a base de maíz mas importantes para los ramiriquenses.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs