• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Pitalito, Colombia.

    Turismo

    El turismo ecológico sobra.

    La diversidad de escenarios naturales presentes en este municipio permite a los viajeros realizar actividades como: Caminatas ecológicas, Cabalgatas, Rafting, Kayaking, Canopy, Avistamiento de aves, Espeleología, Parapente. Visita el valle de Laboyos donde puedes deleitar la vista con los extraordinarios paisajes que este nos ofrece. No dudes en ir a la laguna de guatipán donde puedes hacer recorridos en canoas y botes disfrutando así de esta maravilla natural. En el parque nacional natural Cueva de los Guácharos habita el guácharo, un ave descubierta en 1799 por el viajero y naturalista alemán Alexander von Humboldt; el parque es compartido por los municipios de Acevedo (Huila) y San José del Fragua (Caquetá). Allí es posible acampar y también, alojarse en el centro de visitantes.

    Como es?

    Conoce el segundo municipio más poblado del departamento del Huila.

    Pitalito es uno de los municipios que hace parte del departamento del Huila. Es el segundo municipio más poblado del departamento después de Neiva y se considera como el mayor productor de café de Colombia. Limita al norte con el municipio de Elías, al este con Acevedo, al oeste con el municipio de Isnos y al sur con el municipio de Santa Rosa y San Agustín. El municipio de Pitalito está bañado por los ríos Guarapas, Guachicos y Magdalena. La zona urbana se encuentra ubicada en una zona llamada el Valle de Laboyos. Vale decir que se considera a Pitalito como la puerta de entrada al macizo colombiano. Las principales fuentes de economía del municipio es la agricultura, ganadería, porcicultura y piscicultura.

    Historia

    Conoce su bandera y lo que representa para la nación.

    En sus símbolos encontramos la bandera la cual está compuesta por tres hermosos colores. Verde, blanco y azul. El color verde expresa la fertilidad y grandeza del Valle de Laboyos, sus montañas y toda su vegetación. El color blanco nos simboliza la idea que tuvieron los fundadores de Pitalito de edificarlo, sobre una zona de pureza y paz, que hoy se ve complementada por la sabiduría, simpatía y hospitalidad. Finalmente el color azul representa los ríos, lagunas y quebradas que corren por el municipio.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs