• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Pesca, Colombia.

    Turismo

    Naturaleza por doquier.

    En los sitios atractivos está el polideportivo cacique pasca que es una de las últimas obras construidas. En las reservas naturales y destinos ecológicos está el alto del humilladero que es una colina que está ubicada en la vereda Nocuatá, en este lugar se acostumbran a hacer competencias ciclísticas. El alto del dulce está ubicado en la vereda Mochagá y es especial por el mirador que en días despejados se logra ver el nevado. Entre otros lugares está la laguna de pantano grande o pantano colorado, estas se ubican a 12 kilómetros del casco urbano entre las veredas Carbonera y Butagá. Otro lugar es las moyas, una colina que tiene yacimientos de aguas termales y es muy apetecido por los turistas. También está la laguna siscasí ubicada a 60 min del casco urbano, allí se puede admirar la naturaleza e interactuar con ella.

    Como es?

    Un municipio con gran desarrollo.

    Pesca es un municipio que conforma el departamento de Boyacá, este municipio se encuentra ubicado en la provincia de Sugamuxi en el departamento de Boyacá. Está ubicado más o menos a 108 kilómetros de la ciudad de Tunja, capital departamental. Pesca limita al norte con el municipio de Firavitoba, al nororiente con Inza, al noroccidente con Tuta, al oriente con Tota, al sur con Zataquira y al occidente con Toca. El nombre del municipio es de origen chibcha que significa cercado del padre de fortaleza. La economía de Pesca gira en torno a las actividades agrícolas, ganaderas y mineras. En cuanto a los productos agrícolas se reflejan la papa, el trigo, maíz, frijoles, hortalizas y arvejas. En el ganado se producen y se crían ganado vacuno y ovino y en la minería se realiza extracción de carbón y piedra caliza.

    Historia

    Fue fundado el 20 de diciembre de 1548 por el capitán Juan de San Martín. En sus símbolos está el escudo que está hecho en honor a las culturas indígenas y españolas, a la fertilidad de las tierras donde se produce mazorcas, maíz y varios colores que representan al municipio. La bandera consta de tres franjas ubicadas en sentido horizontal de color verde, blanco y azul. El color blanco representa la paz y armonía, el color verde la fertilidad de los campos y praderas y finalmente, el color azul celeste representa el color de la bóveda que cubre el territorio.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs