Una maravilla versión pequeña.
Navega por el rio Magdalena, ve de pesca, conoce la cultura y aprende a bailar los bailes típicos del municipio y la región. No te pierdas de las diversas fiestas que se realizan en el municipio, entre estas está el carnaval, la semana santa, el día de los angelitos y las fiestas en honor a la inmaculada donde se realizan varias actividades de carácter cultural, gastronómico e histórico, guardando así las tradiciones. No olvides probar los exquisitos platillos como el bocachico, el bagre en leche, el sancocho de pescado, carimañolas, bollo limpio y entre otros más para deleitar tu paladar.
Conoce este espectacular municipio.
Manatí es uno de los municipios que conforma el departamento del Atlántico, este municipio es conformado por 16 veredas, Manatí se encuentra a 71 kilómetros de Barranquilla, la ciudad departamental. La principal fuente hidrográfica del municipio la conforma el canal del Dique cuyas aguas provienen del rio Magdalena que abastecen el embalse del Guájaro. Manatí es relativamente plano, sus suelos son arcillosos, permeables y con una buen textura de drenaje. Entre los artistas mas reconocidos está Alejandrina Matute, reconocida en Manatí por ser la folclorista mas grande, a ella se le dice "la reina del pajarito" La economía del municipio se basa en la argicultura, la pesca y la explotación de recursos.
Aún no terminas de conocer a Manatí.
El municipio fue fundado el 15 de mayo de 1768 por el padre Andrés Suárez quien fuera el fundador del vecino Aguada de Pablo. La asamblea del departamento de Bolívar lo eleva a municipio por razón de la ordenanza numero 11 de Octubre 23 de 1855. Entre los símbolos del municipio está el escudo el cual significa el espíritu de sacrificio del Manatiero, la riqueza folclórica, la voluntad y el empuje del campesino y la riqueza hídrica de Manatí.