• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Malambo, Colombia.

    Turismo

    Vive una aventura extraordinaria en Malambo.

    Entre los atractivos turísticos está el parque de la cultura Fabio Miranda que contiene mucho valor ya que ha contribuido al desarrollo económico de Malambo. Debes gozar de las fiestas en honor a Santa María Magdalena las cuales se realizan en el mes de julio, allí se realizan diversas actividades como concursos de juegos tradicionales, el concurso de cometa, se realizan quemas de castillos, juegos artificiales, bailes y por supuesto, la novena a la patrona del municipio. No dudes en probar los exquisitos platillos como el arroz con coco, la arepa de huevo, carimañolas, bollo limpio y demás.

    Como es?

    Malambo, tierra de sueños.

    Malambo es uno de los municipios que conforma el departamento de Atlántico este municipio se encuentra ubicado en el noreste del departamento sobre el rio Magdalena, a12 kilómetros de Barranquilla, la capital departamental. El relieve de este municipio se caracteriza por las tierras planas bañadas por el rio Magdalena donde se realiza la ganadería y la argicultura sobresaliendo el cultivo de algodón, millo, yuca y arroz. Malambo limita al norte con el municipio de Soledad, al sur con Sabanagrande y Polonuevo, al oeste con Galapa y Baranoa y al este con el rio Magdalena. Su economía se basa en las actividades productivas como los recursos naturales que se asocian a las actividades turísticas y recreativas.

    Historia

    Conoce un poco más a Malambo.

    Nuestro municipio era una comunidad del antiguo estado de Bolívar, los habitantes eran excelentes soldados de la independencia de Colombia. Los aborígenes de este municipio se enfrentaron a los corsarios ingleses para que no se apoderaran de estas tierras a mediados de 1714. Malambo fue erigido como municipio en 1857, luego en 1885 descendió a corregimiento y nuevamente el 24 de abril de 1912 fue erigido a municipio. Entre los símbolos del municipio está la bandera que es conformada por tres rectángulos de color rojo, amarillo y verde oscuro. El color rojo representa la guerra que tuvieron nuestros aborígenes por defender el municipio, el color amarillo, la riqueza cultural y el color verde, la riqueza de sus tierras.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs