No te pierdas ninguno de los destinos turísticos.
Luruaco cuenta con varios lugares atractivos turísticos como la laguna de Luruaco y el embalse el Guájaro además de la ciénaga de San Juan de Tocagua y los numerosos arroyos que bañan al municipio. La laguna de Luruaco es una laguna con aguas cristalinas donde se realiza la pesca artsanal, allí encontrarás gran variedad de mojarras, cachamas y sábalo listas para ir al sector gastronómico. Allí se acostumbra practicar canotaje, kayak y natación. En la cueva de la Mojana podrás practicar montañismo y realizar actividades extremas en la naturaleza. Conoce la Laguna de San Juan de Tocagua la cual no tiene mucha profundidad pero es un gran atractivo para admirar y finalmente, no te pierdas la especialidad de la casa, las arepas de huevo que son tradicionales en Luruaco.
Un municipio plenamente natural.
El municipio de Luruaco conforma el departamento de Atlántico, este municipio es conformado por cinco corregimientos como Santa Cruz, Arroyo de Piedra, Palmar de Candelaria, Pendales y San Juan de Tocagua. Además de los corregimientos es conformado por cuatro veredas. Luruaco tiene como limites al municipio de Piojó por el norte, al sur con el municipio de Repelón, al oeste con el departamento de Bolívar y al este limita con el municipio de Sabanalarga. Su temperatura media es de 28 grados centígrados. En el municipio se puede sentir un ambiente natural, es un pueblo natural y muy tranquilo. Es importante mencionar que su economía se basa en la ganadería, la agricultura y la pesca.
Riqueza histórica, cultural y gastronómica.
Principalmente el nombre del municipio proviene del cacique de la tribu de los caribes que anteriormente habitaron en estas tierras. A mediados de 1553 este municipio fue descubierto por colonizadores españoles. A mediados de 1914 este territorio fue corregimiento de Sabanalarga. Ya en diciembre de 1954 se ordenó a que se le cambiase el nombre del municipio y se le otorgó el nombre de San José de Luruaco. Este municipio se conoce por sus famosas arepas de huevo lo cual es una atracción gastronómica. Entre los símbolos del municipio está la bandera creada por el pintor Gilberto Rodríguez Avila, el pintor lo que quiere dar a representar es las verdes colinas que rodean el municipio, los numerosos cuerpos de agua que bajan por el municipio y por supuesto, el color amarillo representa el sol y la arepa de huevo.