¡Descubre tu espíritu salvaje en Leticia!
El lago de Yahuarcaca es un lago increíble ubicado a 2km de Leticia, allí nace la flor acuática La victoria regia amazónica, esta puede crecer por lo menos dos metros de diámetro. La Isla de Los Micos es un lugar impresionante, esta isla está ubicada a 40 km de Leticia y cuenta con 450 hectáreas donde habitan cientos de monos fraile, allí se permite alimentar a los monos, se pueden hacer recorridos y apreciar a los habitantes de esta zona. La reserva natural Marasha es una experiencia totalmente con la naturaleza, está ubicada dentro de la selva a 6km del río Amazonas, este lugar está compuesto por malokas con camas o hamacas para descansar, desde allí se puede ir a observar especies nocturnas que salen en el lago. La Reserva Tanimboca es un bello paraje que permite realizar divertidas actividades como dosel, canopy y el kayaking.
La capital de la selva.
Es la capital del Departamento del Amazonas. A pesar de estar alejada de los principales centros urbanos del país, sin comunicación por carretera, constituye un nexo comercial importante con Brasil, debido a su situación de ciudad limítrofe sobre el río Amazonas y cercana al hito tripartito con Perú y Brasil. Actualmente reúne casi el 60 % de la población del departamento y la mayor parte indígena de diversas comunidades como: los uitotos, ingas, ticunas y nukak. La ciudad tiene un gran crecimiento demográfico y técnicamente forma una sola ciudad con el municipio brasileño de Tabatinga. La economía del Municipio gracias a sus tierras muy fértiles, se basa en la producción de cultivos como son el arroz, plátano, maíz y yuca; extracción de maderas, pesca, turismo, además del comercio fronterizo con los países de Brasil y Perú.
La historia de nuestros ancestros a través de diversos sitios históricos.
Uno de sus lugares importantes e históricos es El Museo Leymebamba, inaugurado en junio del 2000, alberga las más de 200 momias y sus ofrendas funerarias, recuperadas en 1997 de la Laguna de los Cóndores mediante el proyecto arqueológico de emergencia dirigido por el Centro Mallqui. Las tareas de rescate permitieron recuperar para la historia local una valiosa colección arqueológica que se encontraba en riesgo de desaparecer debido a la acción vandálica de huaqueros y visitantes inescrupulosos. También puedes conocer el Centro Historico (Chachapoyas), allí los mauselos se conservan en color y forma a pesar de lo cambiante del clima debido a que escogieron un lugar estratégico para su preservación, y por suerte y sin pensarlo para que tú y nosotros pudiéramos disfrutar con su vista extraordinaria.