• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Junín, Colombia.

    Turismo

    Recuerda a Junín por sus artesanías y sus destinos naturales.

    Entre los lugares turísticos del municipio está la Iglesia de Junín, la Capilla del Cerro Alemania, las Cuevas de Tolanta, el balneario la Rivera y el Alto d los Reyes, ubicado a 500 metros del casco urbano, allí encontraras monumentos, esculturas construidas en hormigón con armazón de hierro ubicadas en la entrada de la choza que hay en el Alto. La Cascada de Sueva es la preferida por los turistas, pues esta cascada tiene una caída de agua de 50 metros de altura y está rodeada plenamente por especies vegetativas. En Junín se destacan las artesanías en fique, accesorios, bolsos, carteras y demás elaborados a mano así que no dudes en llevarte un recuerdo artesanal de Junín.

    Como es?

    Junín, el pueblo donde vuela la imaginación.

    Junín es uno de los municipios que conforma el departamento de Cundinamarca, este se encuentra ubicado en la Provincia del Guavio, a una distancia de 103 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia. Junín está sobre la vertiente oriental de la cordillera oriental. Limita al norte con Gacheta y Guatavita, al oriente con Gama y Gachalá, al sur con Fomeque y al occidente limita con la calera y Guasca. Su temperatura media es de 16 grados centígrados. La economía del municipio gira en torno a los cultivos de papa, arveja, maíz, frijol y algunos frutales como el tomate de árbol y mora. Las corrientes y aguas que bañan las tierras de Junín corresponden a los ríos Chorreras, Santa Bárbara y Rio Sucio además de las lagunas La Bolsa, El Soche y Larga.

    Historia

    Conoce al pueblo del siglo XVI.

    El antiguo nombre colonial de Junín era “Pueblo de Nuestra Señora de la Concepción de Chipazaque”. Se dice que este municipio fue fundado el 13 de agosto de 1550. El territorio fue antiguamente poblado por los indígenas Chíos, los grupos Mámbita y Suraguas. A través de datos y más hemos encontrado que en 1593 se les dio unas tierras al resguardo de los indígenas que habitaban en este lugar. A mediados de 1600 se contrató a Domingo Pérez para la construcción de la iglesia. El primer párroco del municipio fue Lombana. Entre los símbolos del municipio encontramos la bandera que es conformada por dos franjas de color verde y amarillo lo que hace representación a la cultura, las riquezas y la esperanza por un mejor municipio.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs