Izá, el nido verde del departamento.
Izá se considera un bien de interés cultural de carácter Nacional gracias a su arquitectura colonial, los valores de autenticidad y además conserva el origen indígena con Cuzco, Perú, se puede también denominar un pueblo indígena, debes conocer su cultura, los petroglifos, la traca urbana, las artesanías elaboradas a mano en fique o lana, hilo artesanal, demás. Conocer la música, sus costumbres propias heredadas de sus aborígenes. Este municipio contiene varias haciendas y fincas para descansar, también se puede apreciar el bello paisaje desde las alturas de las montañas. Algo que no se te debe pasar es probar los exquisitos platillos como lo son el cuchuco de espinazo, la gallina criolla, la papa chorreada, el sancocho de tres carnes, las mogollas y algunos manjares como el dulce de feijoa y durazno.
Izá, un municipio plenamente cultural.
Izá es uno de los municipios que conforma el departamento de Boyacá, este se ubica en la provincia de Sugamuxi en el departamento y se encuentra a unos 90 kilómetros de distancia con Tunja, la capital departamental. Izá limita al norte con Firavitoba y Sogamoso, al oriente con Sogamoso y Cuítiva, por el occidente con Pesca y Firavitoba y por el sur con Cuítiva. Este municipio se caracteriza por contener un gran contenido histórico en donde se manifiesta el arte, mitos, tradiciones, leyendas, artesanías y de más utilizando telares de España medieval y algunos aspectos culturales de carácter colonial. En Izá sobresalen algunos personajes como Sergio Camargo, Fermín de Pimentel y Vargas. La economía gira en torno a actividades agrícolas y mineras donde se desarrolla la explotación de carbón y puzolana.
El nombre de este municipio en el lenguaje chibcha significa: lugar de curación, debido a que había un maestro de la comunidad muisca que terminó sus días en estas tierras y dejo huella de uno de sus pues en una piedra, desde entonces, las mujeres embarazadas iban a raspar la piedra y tomar ese polvo con agua del río para que en sus partos les fuera bien y no tuvieran ningún inconveniente. Aunque también se le dice lugar de curación por sus aguas termales que son beneficio medicinal y eran aptas para la meditación del Cacique Suazmox. Este municipio es al tierra de varios personajes ilustres como Sergio Camargo, el expresidente de Colombia y el escritor costumbrista Fermín de Pimentel.