Atrévete a conocer los siguientes lugares que recomendamos visitar.
Primordialmente recomendamos visitar el parque central el cual es un sitio fresco donde habitan abundantes plantas. El templo parroquial donde se puede encontrar la religión antigua y apreciar la arquitectura del siglo pasado, vale decir que esta iglesia fue construida por el padre Lucas Hortúa. Cerca del municipio está la ruta para dirigirse al nevado del Huila, el cual posee una gran riqueza hídrica compuesta por lagunas, arroyos, quebradas y ríos como el magdalena y la cuenca del rio cauca, puedes encontrar bellísimas especies como el oso de anteojos, la danta, el puma, el venado conejo y el puerco espín.
íquira, remanso de paz.
Íquira hace parte de los 37 municipios que conforman el departamento del Huila. Este limita por el sur con el municipio de Tesalia, por el norte con Teruel, por el este con Teruel y Yaguará y por el oeste con Nátaga y Páez (Cauca). Su temperatura media es de 22 grados centígrados y se encuentra a 64 kilómetros de distancia con la capital departamental, Neiva. Su fuente económica se basa en las actividades agropecuarias primando con el cultivo de café, el plátano, maíz, fríjol, arveja, hortalizas, frutales, granadilla, mora, lulo y tomate de árbol.
Conoce su fecha de fundación y uno de sus símbolos.
El municipio de íquira fue fundado el 14 de enero de 1694 por Francisco Martínez de Ospina. En su simbología encontramos la bandera la cual consta de tres franjas ubicadas diagonalmente de 3 diversos colores. El primero es verde representa esperanza, el color azul está en representación al Río Iquira que genera la energía para la primera planta hidroeléctrica del departamento. Finalmente el color amarillo representa la sabiduría de los habitantes de dicho municipio.