Entre los lugares turísticos está la cueva del Choco, un lugar inolvidable en las montañas de Gámbita, este lugar tiene una vista impresionante y maravillosa además de un conjunto de túneles en roca que da paso al riachuelo, allí se practican varios deportes como rappel. La iglesia de Suaita también es muy apetecida al igual que la casa de la cultura Luis Alberto Acuña. Además de los anteriores lugares te recomendamos conocer el manto de la Virgen donde tendrás que subir una montaña y conocer la cascada lentamente, al llegar a la cima podrás disfrutar de la vista y bañarse en la cascada. Y por último, debes conocer el Santuario de Fauna y flora Guanentá Alto Río France ubicado en la cordillera oriental en la región andina de los Andes en Colombia.
Gámbita es uno de los municipios que conforma el departamento de Santander, este municipio hace parte de la Provincia Comunera. Gámbita posee una superficie territorial de 606.1 km2 y se conforma por 20 veredas y el corregimiento La Palma. Limita al norte con los municipios de Charala y Suaita. Al sur con los municipios de Sotaquirá y el departamento de Boyacá. Al este con Boyacá y al oeste limita con el municipio de Chitaraque. La subregión se ubica en el corredor turístico y de desarrollo Andino con influencia sobre los circuitos ecológicos, turísticos, susceptible a especializarse. La producción de agroalimentos, la conservación de recursos hídricos y la biodiversidad.
Gámbita fue fundado en 1580 aproximadamente. En esta región habitaron los indígenas de los Guanes que pertenecían a la familia de los muiscas. los conquistadores Españoles en el lenguaje de los chibchas Gambita significaba "El pueblo de las Flores" pues para los Españoles su sonido era relacionado con una comida exquisita de crustáceos marinos, que ellos llaman "Gambas". La fecha de su fundación se perdió para siempre en las cenizas de los archivos cuando el incendio de principios de siglo XVIII, se supo sin embargo que debió ocurrir en 1760 y que fue elevado a la categoría de parroquia en 1780.