• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Fuente de Oro, Colombia.

    Turismo

    Parques, cultura y balnearios.

    El caño iraca es el lugar más turístico que tiene el municipio de Fuente de Oro, este se encuentra a cinco kilómetros del casco urbano, es uno de los mejores balnearios que tiene el municipio. El caminito real es un camino hecho por la naturaleza donde sobresale la riqueza y la belleza paisajística natural, por este camino puedes encontrar la danta, el chiuiro el cafuche y la lapa. Debes visitar la casa de la cultura San Antonio Del Ariari la cual fue fundada en noviembre de 1989. En su fiesta más tradicional está el Festival Folclórico Guayupe de Oro en donde se realizan diversos actos culturales, cabalgatas, alboradas musicales, desafíos gallísticos, tardes de todos coleados y que no falte el concurso de música llanera Guayupe de Oro.

    Como es?

    Mi pueblo jardín florido de alegría.

    Fuente de Oro es uno de los municipios que conforma el departamento del Meta, este municipio tiene grandes recursos naturales y es considerada estratégicamente por su punto de vista ambiental, económico y geopolíticamente. La temperatura media es de 26 grados centigrados, limita al oriente con Puerto Lleras, al occidente con el municipio de San Juan de Arama y Granada, al norte con San Martín de los Llanos; y al sur con San Juan de Arama y Puerto Lleras. En su economía se destaca la producción de arroz, platano, maíz, soya, palma africana, maracuya, cacao, yuca y papaya; la mayoría de los productos son enviados a los almacenes de cadena en las ciudades de Villavicencio y Bogotá.

    Historia

    Conoce nuestra cultura llanera.

    Visita la casa de la cultura San Antonio del Ariari donde puedes conocer sobre la cultura llanera, el joropo es la danza que identifica a los llaneros, este género musical se interpreta con instrumentos como el arpa, el cuatro, las maracas, la bandola, el furruco y la cirrampla. En esta danza la mujer viste con una falda de colores en la cual van pintados paisajes llaneros con flores y prenses, también lleva una blusa blanca y utiliza alpargatas. Los hombres usan el liki liki, este traje representa a un hombre trabajador el cual consta de un pantalón blanco hasta la pantorrilla, los hombres en su traje también usan las alpargatas. Y también puedes visitar el Museo Guayupe de Oro para así conocer la cultura Guayape y la procedencia étnica de la familia Arawak.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs