• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Cumaral, Colombia.

    Turismo

    Descansa en nuestro municipio.

    La belleza del municipio y sus paisajes es impresionante, Cumaral se identifica por su carne a la llanera, sus eventos de vaquería y coleo de toros, allí encuentras la mejor carne de todo el departamento. El municipio de Cumaral también cuenta con muchas fincas y cabañas donde podrás despejarte del estrés de la ciudad. Además de esto el municipio contiene una reserva natural llamada cuatro tubos, se encuentra ubicada a tres kilómetros del municipio. El caño Pecuca, ubicado en la inspección de Veracruz, tiene una extensión de aproximadamente 10 kilómetros. Si te gustan las ferias o festividades debes asistir a la Feria Equina del municipio donde se exhiben diversas modalidades de paso fino, trocha, galope, trocha y galope y un concurso de chalanes.

    Como es?

    El remanso de paz del departamento del Meta.

    Cumaral es un municipio de mucha serenidad, este conforma el departamento del Meta y se sitúa en el piedemonte llanero. Limita al norte con el Departamento de Cundinamarca y Municipio de San Juanito, al sur oeste con el municipio de Restrepo y a el este con los Municipios de Puerto López y Cabuyaro. Los ríos Guacavia, Guatiquia, Caney y Humea recorren por este gran municipio. Su economía se basa en el sector agropecuario, este genera una gran fuente de generación de empleo. Las palmas cumaraleñas abundan en este municipio y son de gran atractivo y valor para los cumaraleños.

    Historia

    El municipio fue fundado el 3 de julio de 1901 por el General Avelino Rosas, Manuel Saavedra Hernández, Eustorgio Pinzón Machado, Faustino Pulido Rojas, Próspero A. Peña, Jorge Varela, José Genay, David Hernández y Oliverio Castro. El nombre del municipio proviene de la gran cantidad de palmas de Cumare, las cuales abundaban en los primeros años de su creación. A mediados de 1954 el llano conoció los horrores de la guerra civil y a Cumaral le toco una buena parte de esta locura de partidos políticos. Volvió la paz, con el General Gustavo Rojas Pinilla como presidente de Colombia y con ella regresaron sus gentes a laborar sus generosas tierras

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs