El municipio del sabor.
Nuestro municipio es ideal para descansar ya que se caracteriza por la tranquilidad de sus calles y sus habitantes que son personas realmente amables llenas de valores. En sus lugares atractivos está el volcán de lodo y cenizas lo que genera que miles de personas se acerquen a este municipio. Cabe resaltar que en este municipio cada fin de semana hay una actividad para realizar, fiestas, conciertos, bailes, desfiles, música, alboradas y demás para que diversas personas se peguen una escapada y lleguen a Canalete, el municipio del sabor. No dudes por supuesto probar los exquisitos platillos típicos de la región como el mote de queso, el sancocho de bocachico, las arepas de huevo, las carimañolas, butifarra, cocadas de dulce y demás.
Un municipio que tiene varios atractivos naturales.
Canalete es uno de los municipios que conforma el departamento de Córdoba, este municipio se encuentra ubicado al norte del país, limita al norte con el municipio de los Córdobas, al oeste con Arboletes y el departamento de Antioquia, y limita al sur y oeste con la ciudad departamental, Montería. Cuenta con una temperatura media de 28 grados centigrados. Por Canalete se atraviesa la Serranía de Abibe formando así los cerros de las Lajas y Altos de Buenos Aires. El Río Canalete resulta ser una de las principales fuentes hídricas para el municipio, en las tardes se siente las fuertes brisas que refrescan el bochornoso calor. Su economía gira en torno al sector ganadero y a la producción agrícola en las grandes haciendas.
Conoce los símbolos del municipio.
Canalete fue fundado el 2 de marzo de 1979 por la asamblea de Córdoba. Entre sus símbolos está el árbol del florisanto ya que se tiene como un símbolo de pureza y perseverancia por cada habitante. Entre otros está la bandera que es conformada por cuatro rectángulos de color amarillo, naranja y verde. El color amarillo hace representación al oro de los aborígenes, las costumbres y en general la cultura. El color naranja simboliza la alegría del municipio y el paisaje que se puede divisar en las tardes. Por último, el color verde muestra la fertilidad de las tierras.