• Ingresar

  • Registrarse

  • Idioma

    Turismo en el municipio de Aguachica, Colombia.

    Turismo

    ¡Tu eliges a dónde quieres ir!

    Nuestro municipio tiene varios lugares por recorrer. Entre estos encontramos el bosque el agüil que se encuentra en el sector urbano y se una zona verde que tiene gran biodiversidad. Este bosque cuenta aproximadamente con 70 árboles nativos de la región. El centro cultural Eldio Vargas es un buen lugar por recorrer, allí se prestan servicios de biblioteca, archivos fotográficos y artísticos. Debes conocer el Balneario del Noreal y Buturama que nace en el norte de Santander y llega al municipio desembocando en el río Magdalena. No olvides conocer el parque y la parroquia San Roque, la casa vieja y la avenida Kennedy ademas el mirador turístico de la ciudad, el cerro de la cruz, allí se realizan festividades todos los 3 de mayo y si te gustan las fiestas no olvides estar presente en las fiestas patronales celebradas en agosto.

    Como es?

    El segundo municipio más poblado de Cesar.

    Aguachica es uno de los municipios que conforma el departamento de Cesar, este está ubicado en el sur del departamento limitando al norte con el municipio de la Gloria y el departamento de Norte de Santander, al sur con los municipios de Río de Oro y San Martín, al este con Río de Oro y al oeste con el municipio de Gamarra y el departamento de Bolívar. Aguachica se caracteriza por tener una zona montañosa en el norte y por tener una llanura regada por los ríos Magdalena y Lebrija. Su temperatura media es de 28 grados centigrados. Hay que mencionar que Aguachica es el segundo municipio más poblado del departamento y su economía gira en torno al algodón, la economía en si, en rasgos generales gira en torno al sector del comercio y servicios, agropecuario y lo que es la agroindustria.

    Historia

    Sigue conociendo a nuestro municipio.

    En nuestras tierras habitaron indios que pertenecía a los Buturamas, Hacaritamas, Tamalameques, Auramas, Teoramas, Tisquiramas y muchos más. Los indígenas eran nómadas, sólo cazaban y pescaban. A mediados de 1530, los europeos realizaban varias expediciones que iban por el río Magdalena, la primera fue liderada por Antonio Lebrija, Tafur, y Pedro Lerma. El surgimiento como tal de Aguachica fue producto del proceso para al fundación de Ocaña en 1570 a causa del capitán Francisco de Contreras. En los años 20's se encontraban yacimientos petrolíferos en nuestra zona. Ya para los 60's, se dice que en su mayoría los tolimenses llegaron a estas tierras al ver la fertilidad que tenian estas mismas para así trabajarlas.

    Registrar su negocio

    Pagina Patrocinada Por Gracia´s Devs