Severity: Notice
Message: Undefined offset: 0
Filename: turismo/especie_ave.php
Line Number: 70
Backtrace:
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/views/turismo/especie_ave.php
Line: 70
Function: _error_handler
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/controllers/Avistamiento.php
Line: 33
Function: view
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/index.php
Line: 315
Function: require_once
Severity: Notice
Message: Trying to get property of non-object
Filename: turismo/especie_ave.php
Line Number: 70
Backtrace:
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/views/turismo/especie_ave.php
Line: 70
Function: _error_handler
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/controllers/Avistamiento.php
Line: 33
Function: view
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/index.php
Line: 315
Function: require_once
Se alimenta principalmente de insectos como grillos, larvas, escarabajos, saltamontes, termitas, lombrices de tierra, entre otros. Por otro lado, vive en sotobosques densos de bosques montanos, bosques maduros, y valles pequeños. En Colombia se le ha visto en Putumayo, Nariño y Huila.
Este tororoi mide aproximadamente 18 centímetros y pesa cerca de 77 gramos. Su iris es café oscuro con el pico negro y tarsos de color gris vináceo. Por encima es principalmente de color rufescente oscuro con la cola oscura teñida de rufo. Su pecho es café olivaceo con estrías blancas y el vientre blanco. Su barbilla y garganta son de café rufescente.
Es un ave difícil de ver ya que es muy esquiva y permanece en los sotobosques oscuros y densos. Su periodo de reproducción es a mediados de octubre y noviembre principalmente en el departamento de Risaralda. Su nido es en forma de taza voluminosa construida con musgo, ramitas,raíces y hojarasca donde la hembra deposita dos huevos de color azul verdoso los cuales son incubados por la pareja.