Severity: Notice
Message: Undefined offset: 0
Filename: turismo/especie_ave.php
Line Number: 70
Backtrace:
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/views/turismo/especie_ave.php
Line: 70
Function: _error_handler
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/controllers/Avistamiento.php
Line: 33
Function: view
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/index.php
Line: 315
Function: require_once
Severity: Notice
Message: Trying to get property of non-object
Filename: turismo/especie_ave.php
Line Number: 70
Backtrace:
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/views/turismo/especie_ave.php
Line: 70
Function: _error_handler
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/controllers/Avistamiento.php
Line: 33
Function: view
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/index.php
Line: 315
Function: require_once
Generalmente se alimenta de insectos, crustáceos, peces pequeños, crustáceos acuáticos, frutos, semillas y hojas. Su hábitat son los bosques húmedos de tierras bajas, las selvas de várzea, los bosques inundables y las márgenes de ríos o cuerpos de agua. En Colombia habita de la mitad del país hacía el norte.
Mide entre 82 y 89 centímetros. Es principalmente de color negro con la cresta bien desarrollada. La base del pico es rojo brillante con el vientre de color blanco. La hembra es similar solo que esta tiene las partes blancas del macho de color castaño.
Es un ave arborícola que realiza un silbido característico emitido desde una percha alta. Este paujil forrajea en grupos pequeños especialmente en terrenos inundados. Su periodo de reproducción abarca los meses de marzo hasta inicios de junio donde la hembra deposita dos huevos en cautiverio.