Severity: Notice
Message: Undefined offset: 0
Filename: turismo/especie_ave.php
Line Number: 70
Backtrace:
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/views/turismo/especie_ave.php
Line: 70
Function: _error_handler
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/controllers/Avistamiento.php
Line: 33
Function: view
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/index.php
Line: 315
Function: require_once
Severity: Notice
Message: Trying to get property of non-object
Filename: turismo/especie_ave.php
Line Number: 70
Backtrace:
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/views/turismo/especie_ave.php
Line: 70
Function: _error_handler
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/application/controllers/Avistamiento.php
Line: 33
Function: view
File: /home/briari777/public_html/somos_colombia/index.php
Line: 315
Function: require_once
Se alimenta principalmente de calamares, crustáceos, peces y de restos de barcos pesqueros. Esta ave es principalmente marina. Se encuentra en aguas salinas y en especial en la costa Pacífica de Colombia.
Este paíño mide aproximadamente 20 centímetros y pesa alrededor de 60 gramos. Por encima es de color negro hollín con una banda blanca en la rabadilla hasta los flancos, el vientre y las alas. Se caracteriza porque es el único Paíño en nuestro país con la banda alar inferior de color blanco.
Consigue su alimento por medio de piqueteo o golpeteo sobre la superficie del agua. Se le ha visto forrajear junto a otras aves marinas siguiendo buques pesqueros. En Colombia su periodo de reproducción se da a mediados del mes de enero donde forman colonias y anidan en cavidades rocosas y madrigueras donde la hembra solo pone un huevo y lo incuba durante 29 días.